Hoy en General de Fundición te hablamos de un tema que suele generar dudas, ¿Cómo se realizan las uniones entre tuberías y accesorios de polietileno?

El polietileno es un material que, gracias a su flexibilidad, a su resistencia a la corrosión y a su durabilidad, se utiliza mucho en redes de distribución de agua, gas y sistemas de riego. Y es que, una parte crucial de cualquier instalación es realizar las uniones de forma correcta para garantizar un sistema seguro y eficiente.

Vamos a verlo.

Métodos de unión para tuberías de polietileno

Hay varios métodos para unir tuberías y accesorios de polietileno. Aquí te dejamos algunos de los más habituales, aunque hay que tener en cuenta que cada caso es único y se debe diseñar una solución a medida para cada proyecto.

Unión por termofusión

La termofusión es el método más frecuente y eficaz para las uniones de tuberías y accesorios de polietileno. Este proceso consiste en calentar las superficies a unir hasta que se funden ligeramente y luego presionarlas juntas para crear una conexión uniforme y sólida.

¿Cómo se realiza?

  1. Preparación: limpieza de las superficies de las tuberías y accesorios para eliminar suciedad o contaminantes.
  2. Calentamiento: se utiliza una máquina de termofusión con planchas de calentamiento específicas. Los extremos de las tuberías se colocan en contacto con la plancha hasta alcanzar la temperatura deseada.
  3. Unión: se retiran las piezas del calentador y presiónalas juntas. Mantén la presión hasta que el material se enfríe y solidifique.

Mediante este sistema se consiguen conexiones herméticas y duraderas, que son de alta resistencia a presiones y temperaturas altas. Es ideal para redes de agua potable y gas.

Unión por electrofusión

La electrofusión es una técnica similar a la termofusión, pero utiliza accesorios con resistencias eléctricas incorporadas que se calientan al aplicar una corriente. Este método es ideal para trabajos en espacios reducidos o reparaciones. Y este es su procedimiento:

  1. Preparación: Limpieza de las superficies para asegurar un corte limpio en las tuberías.
  2. Colocación: inserción de las tuberías en los extremos del accesorio de electrofusión.
  3. Conexión eléctrica: conexión a una máquina de electrofusión al accesorio, aplicando la corriente según las especificaciones del fabricante.
  4. Enfriamiento: dejar que la unión se enfríe antes de presurizar el sistema.

¿Cuáles son las principales ventajas de esta técnica? Una gran precisión en las uniones, así como alta resistencia y durabilidad. Además, es perfecta para áreas de difícil acceso.

Unión mecánica

Las uniones mecánicas son prácticas y rápidas, en especial cuando se trata de aplicaciones temporales, o cuando no se dispone de equipos de fusión. Y se utilizan accesorios como bridas, uniones roscadas o abrazaderas. Se realizan así:

  1. Ajuste: colocar el accesorio en la tubería asegurándote de que encaje perfectamente.
  2. Fijación: utilizar herramientas manuales o automáticas para apretar las bridas o tornillos, garantizando un cierre firme.
  3. Verificación: comprobar la estanqueidad de la unión antes de utilizar el sistema.

Como ventajas podemos destacar que es una solución económica que no requiere equipos especializados. Y cuyo desmontaje y modificación es muy sencilla.

En General de Fundición, ofrecemos abrazaderas y accesorios mecánicos resistentes a la corrosión y adecuados para diferentes diámetros.

¿Cómo unir polietileno y PVC?

Ahora otra duda frecuente, ¿Cómo unir polietileno y PVC? La unión de tuberías de polietileno con PVC puede ser compleja debido a las diferencias en sus propiedades físicas y químicas. Aunque existen métodos efectivos para garantizar una conexión segura y funcional, y te vamos a contar algunas de ellas.

Unión con bridas

El método más frecuente y más fiable para realizar conexiones entre polietileno y PVC es mediante el uso de bridas. Este sistema permite unir materiales diferentes sin comprometer la integridad del sistema. Para ello:

  1. Preparación: asegurar que ambos extremos estén limpios y nivelados.
  2. Instalación de bridas: colocar una brida en cada extremo de las tuberías.
  3. Empalme: unir las bridas utilizando pernos, asegurando incluir una junta de goma para evitar fugas.
  4. Ajuste final: apretar los pernos uniformemente para garantizar una conexión hermética.

¿Por qué utilizar este tipo de unión? Porque es compatible con una amplia variedad de materiales, y porque tiene un fácil desmontaje y mantenimiento. Es idóneo para sistemas de alta presión. 

Si necesitas bridas de alta resistencia y juntas de goma certificadas para conexiones seguras entre polietileno y PVC, las tenemos. Consulta a nuestro equipo y echa un vistazo a nuestro catálogo.

Unión mediante adaptadores de compresión

Este tipo de adaptadores permiten unir polietileno con PVC sin necesidad de calor ni equipos específicos. Estos son los pasos a seguir:

  1. Selección del adaptador: verificar que el adaptador sea compatible con los diámetros y presiones de las tuberías.
  2. Instalación: insertar las tuberías en cada extremo del adaptador y ajustar las roscas o abrazaderas.
  3. Sellado: comprobar que las juntas estén correctamente posicionadas para evitar fugas.

Si te preguntas porqué recurrir a este método de unión de tuberías y accesorios de polietileno, tienes que saber que se trata de una manera de realizar una instalación sencilla y rápida. Así como económica y modificable si las necesidades cambian. Es perfecto si tienes que realizar una unión para reparar o hacer ampliaciones en el sistema.

La elección de una técnica de unión u otra va a depender de cada proyecto y sus necesidades. Si tienes dudas, solicita asesoramiento personalizado y nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte.

En General de Fundición tienes una amplia gama de accesorios para la unión de tuberías que te van a permitir realizar un trabajo seguro e impecable, de alta resistencia y durabilidad.